Lunes a Viernes: 10:00-14:00 y 16:00-19:00
Sólo con cita previa
Se atiende tanto en persona como en remoto a nivel nacional.

Sede Arriondas: C/ Evaristo Valle 2, 2º D, Arriondas, 33540 Asturias
Sede Gijón: C/ Joaquín Alonso Bonet 14, Gijón, 33206 Asturias

¿Qué son las sanciones administrativas y cómo afectan a los ciudadanos?


Introducción

Las sanciones administrativas son herramientas que utilizan las administraciones públicas para garantizar el cumplimiento de las normativas legales. En España, este tipo de sanciones abarcan múltiples áreas, desde tráfico hasta urbanismo o medio ambiente, y pueden tener consecuencias económicas, legales y personales para los ciudadanos. En este artículo, exploramos qué son, cómo se regulan y cómo enfrentarlas.


¿Qué son las sanciones administrativas?

Las sanciones administrativas son penas impuestas por una autoridad pública cuando detecta el incumplimiento de una norma. Están reguladas por la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por normativas sectoriales específicas. Su objetivo principal es prevenir conductas ilegales y garantizar el orden público.

Tipos de sanciones más comunes en España:

  • Multas económicas (tráfico, urbanismo, ruido, medio ambiente).
  • Suspensiones de licencias (como locales comerciales).
  • Revocaciones de autorizaciones administrativas.
  • Prohibiciones temporales para actividades.

¿Cómo afectan a los ciudadanos?

Las sanciones administrativas pueden tener diferentes repercusiones dependiendo de su naturaleza:

  1. Económicas: Las multas pueden ser desde leves hasta cuantiosas, afectando significativamente la economía personal o empresarial.
  2. Legales: En algunos casos, una sanción puede derivar en antecedentes administrativos o judiciales.
  3. Reputación: Las sanciones a empresas pueden dañar su imagen pública y credibilidad.

¿Cómo recurrir una sanción administrativa?

Si crees que una sanción es injusta o no cumple con los requisitos legales, puedes recurrirla siguiendo estos pasos:

  1. Revisión de la sanción: Solicita una copia completa del expediente para analizar si la sanción cumple con la normativa.
  2. Alegaciones: Presenta un escrito de alegaciones durante el plazo establecido (generalmente 15 días hábiles).
  3. Recurso de reposición: Si la administración desestima tus alegaciones, puedes interponer un recurso de reposición en vía administrativa.
  4. Recurso contencioso-administrativo: Si la vía administrativa no resuelve tu problema, puedes acudir al juzgado.

¿Cuándo acudir a un abogado?

La defensa frente a sanciones administrativas puede ser compleja, especialmente cuando las sanciones son graves o implican cantidades económicas elevadas. Un abogado especializado en derecho administrativo es crucial para:

  • Garantizar el cumplimiento de los plazos legales.
  • Identificar irregularidades en el procedimiento sancionador.
  • Representarte en las instancias administrativas y judiciales.

Conclusión

Entender qué son las sanciones administrativas y cómo afectan a los ciudadanos es clave para garantizar tus derechos frente a la administración. Siempre es recomendable actuar rápidamente y contar con el asesoramiento adecuado para minimizar las consecuencias.