Lunes a Viernes: 10:00-14:00 y 16:00-19:00
Sólo con cita previa
Se atiende tanto en persona como en remoto a nivel nacional.

Sede Arriondas: C/ Evaristo Valle 2, 2º D, Arriondas, 33540 Asturias
Sede Gijón: C/ Joaquín Alonso Bonet 14, Gijón, 33206 Asturias

Cómo recurrir sanciones de tráfico en España paso a paso


Introducción

En España, las sanciones de tráfico son una de las infracciones administrativas más comunes. Sin embargo, no todas las multas son justas o correctas. Recurrir una sanción de tráfico puede parecer un proceso complejo, pero con el conocimiento adecuado puedes defender tus derechos y evitar pagar una multa injusta. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo.


¿Cuándo es posible recurrir una sanción de tráfico?

Puedes recurrir una multa de tráfico en varias situaciones, como:

  1. Errores en la notificación: Datos incorrectos en la sanción (matrícula, fecha, lugar).
  2. Falta de pruebas: No existen fotos, vídeos o pruebas contundentes del hecho sancionable.
  3. Vulneración de derechos: La multa no se notificó correctamente o no se respetaron los plazos legales.
  4. Circunstancias excepcionales: Casos en los que la sanción fue impuesta bajo situaciones justificadas.

Pasos para recurrir una multa de tráfico

1. Revisa la multa detenidamente
Antes de tomar cualquier acción, asegúrate de que la multa contiene todos los datos requeridos por la ley:

  • Fecha, lugar y descripción del hecho.
  • Identificación del vehículo.
  • Normativa infringida.

Un error en esta información puede ser motivo suficiente para anular la sanción.


2. Presenta un escrito de alegaciones

  • Plazo: Tienes 20 días naturales desde la notificación para presentar las alegaciones.
  • Contenido: Expón claramente los motivos por los que consideras injusta la multa, incluyendo pruebas como fotos, documentos o testigos.
  • Dónde presentar: Puedes hacerlo de manera presencial en la Dirección General de Tráfico (DGT), por correo certificado o mediante la sede electrónica de la DGT.

3. Responde al acuerdo de resolución
La administración debe responder a tus alegaciones con un acuerdo de resolución. Si este es desfavorable, puedes:

  • Pagar con descuento: Si aceptas la multa tras el rechazo, aún puedes pagar con una reducción del 50%.
  • Recurrir nuevamente: Interponer un recurso de reposición o acudir a la vía contencioso-administrativa.

4. Recurso de reposición o recurso contencioso-administrativo

  • Recurso de reposición: Es un trámite administrativo previo a la vía judicial. Es gratuito y debes presentarlo en un plazo de un mes desde la notificación.
  • Recurso contencioso-administrativo: Si se agotan las vías administrativas, puedes recurrir la sanción ante un juzgado. Este paso puede requerir la asistencia de un abogado especializado.

Documentación necesaria

Para recurrir, necesitarás:

  • Notificación de la multa.
  • DNI o identificación del titular del vehículo.
  • Pruebas que sustenten tu recurso (fotos, testigos, informes técnicos, etc.).
  • Escrito de alegaciones.

Consejos prácticos

  • Actúa rápidamente: Los plazos son estrictos y no respetarlos puede implicar la pérdida del derecho a recurrir.
  • Conserva pruebas: Guarda copias de todas las comunicaciones y documentos.
  • Consulta a un abogado: Si la multa implica una sanción económica elevada o la retirada de puntos, contar con un abogado puede marcar la diferencia.

Conclusión

Recurrir una multa de tráfico en España es un proceso que requiere precisión y conocimiento de los plazos y procedimientos. Con los pasos adecuados, puedes defender tus derechos y evitar sanciones injustas. Ante cualquier duda, busca el asesoramiento de un profesional en derecho administrativo.