Lunes a Viernes: 10:00-14:00 y 16:00-19:00
Sólo con cita previa
Se atiende tanto en persona como en remoto a nivel nacional.

Sede Arriondas: C/ Evaristo Valle 2, 2º D, Arriondas, 33540 Asturias
Sede Gijón: C/ Joaquín Alonso Bonet 14, Gijón, 33206 Asturias

Recursos administrativos en concursos y oposiciones: todo lo que debes saber


Introducción

Los recursos administrativos son herramientas legales que permiten a los candidatos de concursos y oposiciones públicas cuestionar decisiones que consideran injustas o irregulares. Desde las bases de la convocatoria hasta los resultados finales, cualquier etapa del proceso puede ser recurrida si no se ajusta a la normativa. En este artículo, te explicamos cómo funcionan estos recursos, sus plazos y los pasos para presentarlos.


¿Qué es un recurso administrativo?

Un recurso administrativo es un medio para solicitar la revisión de una decisión tomada por una administración pública. En el caso de concursos y oposiciones, estos recursos permiten a los candidatos impugnar actos que vulneren sus derechos o principios como la igualdad, mérito y capacidad.

Tipos de recursos aplicables en concursos y oposiciones:

  1. Recurso de alzada.
  2. Recurso de reposición.
  3. Recurso extraordinario de revisión.

Recursos más utilizados en concursos y oposiciones

1. Recurso de alzada

Este recurso se presenta cuando el acto recurrido no pone fin a la vía administrativa y puede ser revisado por un órgano superior.

  • Cuándo procede:
    • Contra las decisiones de tribunales calificadores si las bases lo permiten.
    • Contra resoluciones provisionales de puntuaciones o listas.
  • Plazo:
    • 1 mes desde la notificación del acto.
  • Dónde presentarlo:
    • Ante el órgano superior jerárquico del que dictó el acto.

Ejemplo práctico: Si detectas un error en el baremo de méritos publicado por el tribunal, puedes recurrirlo a través de un recurso de alzada.


2. Recurso de reposición

Este recurso se utiliza cuando el acto pone fin a la vía administrativa, como la publicación definitiva de resultados.

  • Cuándo procede:
    • Contra las resoluciones finales del concurso u oposición.
  • Plazo:
    • 1 mes desde la notificación de la resolución definitiva.
  • Dónde presentarlo:
    • Ante el mismo órgano que dictó el acto.

Ejemplo práctico: Si consideras que no se aplicaron correctamente los criterios de valoración, puedes interponer un recurso de reposición.


3. Recurso extraordinario de revisión

Este recurso es menos común y se utiliza solo en casos excepcionales, como cuando aparecen documentos que prueban errores graves en el procedimiento.

  • Cuándo procede:
    • Contra actos administrativos firmes.
  • Plazo:
    • 4 años desde la resolución, si es por errores materiales o documentos nuevos.

Ejemplo práctico: Si se descubre que hubo irregularidades en el tribunal calificador después de la publicación de resultados.


Cómo redactar un recurso administrativo

  1. Identificación del recurrente: Incluye tu nombre, DNI y datos de contacto.
  2. Descripción del acto impugnado: Indica claramente qué resolución estás recurriendo.
  3. Motivos del recurso: Expón de forma detallada las irregularidades detectadas y su impacto en tus derechos.
  4. Solicitud: Especifica lo que solicitas (anulación del acto, revisión de puntuaciones, etc.).
  5. Pruebas: Aporta documentación que respalde tus argumentos.

Consejo: Redacta el recurso de forma objetiva y evita términos emocionales o descalificaciones.


¿Qué hacer si el recurso administrativo no prospera?

  1. Agota la vía administrativa: Presenta recursos de alzada o reposición según corresponda.
  2. Acude a la vía contencioso-administrativa: Si no recibes una respuesta favorable, puedes recurrir a los tribunales.
    • Plazo: 2 meses desde la resolución final.
    • Requisito: Contar con abogado y procurador.

Consejos prácticos

  1. Revisa las bases: Las bases de la convocatoria son la referencia para detectar irregularidades.
  2. Actúa dentro de los plazos: Respetar los tiempos legales es clave para que tu recurso sea admitido.
  3. Consulta con un experto: Un abogado especializado en derecho administrativo puede ayudarte a redactar un recurso sólido.
  4. Documenta todo: Guarda copias de las resoluciones, pruebas y comunicaciones relacionadas con tu caso.

Ejemplo práctico

Un candidato impugnó las listas definitivas de admitidos en un concurso público al detectar que no se habían baremado correctamente algunos méritos. Presentó un recurso de reposición, aportando documentación adicional, y consiguió que se revisaran las puntuaciones.


Conclusión

Los recursos administrativos son herramientas esenciales para proteger tus derechos en concursos y oposiciones públicas. Conocer el procedimiento, actuar con rapidez y contar con asesoramiento legal puede marcar la diferencia en la defensa de tus intereses.