Lunes a Viernes: 10:00-14:00 y 16:00-19:00
Sólo con cita previa
Se atiende tanto en persona como en remoto a nivel nacional.

Sede Arriondas: C/ Evaristo Valle 2, 2º D, Arriondas, 33540 Asturias
Sede Gijón: C/ Joaquín Alonso Bonet 14, Gijón, 33206 Asturias

Oposiciones y concursos públicos: derechos de los candidatos


Introducción

Participar en oposiciones y concursos públicos es un proceso competitivo que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público. Sin embargo, los candidatos deben conocer sus derechos para evitar irregularidades o abusos durante estas convocatorias. En este artículo, exploramos los principales derechos de los opositores y cómo actuar ante posibles vulneraciones.


¿Qué son las oposiciones y concursos públicos?

Las oposiciones y concursos públicos son procedimientos que las administraciones públicas utilizan para seleccionar a los mejores candidatos para cubrir plazas de empleo. Están regulados por:

  • El Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
  • Convocatorias específicas publicadas en boletines oficiales.
Tipos de procesos selectivos:
  1. Oposición: Pruebas competitivas basadas en conocimientos.
  2. Concurso: Evaluación de méritos (experiencia, formación, etc.).
  3. Concurso-oposición: Combina ambas modalidades.

Principales derechos de los candidatos en oposiciones y concursos públicos

1. Derecho a la igualdad de oportunidades

Todos los candidatos tienen derecho a participar en igualdad de condiciones, sin discriminación por razón de género, edad, origen, discapacidad o cualquier otro motivo.
Ejemplo: Los tribunales deben garantizar que las pruebas sean accesibles para personas con discapacidad.


2. Derecho a la transparencia

La administración está obligada a garantizar la claridad en todas las fases del proceso:

  • Publicación de las bases de la convocatoria.
  • Criterios de valoración y puntuación.
  • Resultados oficiales.

Ejemplo: Si los criterios de evaluación no están claramente especificados, los candidatos pueden impugnar el proceso.


3. Derecho a la información

Los opositores tienen derecho a acceder a toda la información relacionada con su proceso:

  • Resultados detallados.
  • Copia de sus exámenes corregidos.
  • Actas del tribunal calificador.

Ejemplo: Un candidato tiene derecho a saber por qué no superó una prueba y a recibir su puntuación desglosada.


4. Derecho a impugnar

Cualquier candidato puede impugnar irregularidades en las bases de la convocatoria, el desarrollo de las pruebas o los resultados finales.
Plazos:

  • Impugnación de bases: 1 mes desde su publicación.
  • Impugnación de resultados: 1 mes desde la resolución definitiva.

Ejemplo: Si un tribunal cambia los criterios de evaluación sin previo aviso, los candidatos pueden reclamar.


5. Derecho a presentar recursos

Los candidatos pueden recurrir decisiones que consideren injustas:

  • Recurso de alzada: Ante el órgano superior jerárquico.
  • Recurso de reposición: Si la resolución pone fin a la vía administrativa.
  • Recurso contencioso-administrativo: Ante los tribunales.

Ejemplo: Si no se respetan los plazos de publicación de resultados, el proceso puede ser anulado.


6. Derecho a la confidencialidad

Los datos personales y las puntuaciones de los candidatos deben protegerse conforme a la normativa de protección de datos.
Ejemplo: Publicar los resultados con nombres completos puede vulnerar este derecho.


Cómo actuar ante irregularidades en oposiciones

  1. Revisa las bases de la convocatoria: Comprueba que son claras y se ajustan a la normativa vigente.
  2. Solicita acceso a la información: Pide copia de los exámenes o actas si tienes dudas sobre el proceso.
  3. Presenta alegaciones o reclamaciones: Actúa dentro de los plazos establecidos para cada etapa.
  4. Busca asesoramiento legal: Un abogado especializado puede ayudarte a identificar irregularidades y preparar un recurso efectivo.

Ejemplo práctico

Un opositor detectó que los criterios de puntuación no coincidían con los publicados en las bases. Tras presentar un recurso de alzada, el tribunal anuló parte de las evaluaciones y reestructuró las listas de admitidos.


Conclusión

Conocer tus derechos como candidato en oposiciones y concursos públicos es fundamental para garantizar un proceso justo y transparente. Si detectas irregularidades, actúa con rapidez y utiliza los recursos legales a tu disposición para proteger tus intereses.