Lunes a Viernes: 10:00-14:00 y 16:00-19:00
Sólo con cita previa
Se atiende tanto en persona como en remoto a nivel nacional.

Sede Arriondas: C/ Evaristo Valle 2, 2º D, Arriondas, 33540 Asturias
Sede Gijón: C/ Joaquín Alonso Bonet 14, Gijón, 33206 Asturias

¿Cuánto tiempo tienes para recurrir una sanción administrativa?


Introducción

Uno de los aspectos más importantes al recurrir una sanción administrativa es conocer los plazos legales. En España, estos plazos están estrictamente regulados por la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y no cumplirlos puede suponer la pérdida del derecho a recurrir. En este artículo, analizamos los tiempos que tienes para recurrir una sanción, cómo calcularlos y qué hacer para no perder oportunidades legales.


¿Por qué es importante respetar los plazos?

En derecho administrativo, los plazos tienen carácter preclusivo, lo que significa que, si se superan, se pierde el derecho a realizar ciertas acciones, como presentar un recurso o alegaciones. Este principio busca garantizar la seguridad jurídica y la eficiencia en la gestión administrativa.

Consecuencias de no respetar los plazos:

  1. La sanción se convierte en firme.
  2. No podrás impugnar la resolución ni en vía administrativa ni judicial.
  3. La administración podría proceder al cobro por vía ejecutiva.

Plazos para recurrir sanciones administrativas en España

1. Alegaciones

En la fase inicial, cuando recibes la notificación de la sanción, puedes presentar un escrito de alegaciones.

  • Plazo: 15 o 20 días hábiles desde la notificación, dependiendo de la normativa aplicable.
  • Cómo contar los días:
    • Los días hábiles no incluyen fines de semana ni festivos.
    • El día de la notificación no cuenta; empieza a contar al siguiente día hábil.

2. Recurso de reposición

Si la administración desestima tus alegaciones, puedes presentar un recurso de reposición.

  • Plazo: 1 mes desde la notificación de la resolución.
  • Características: Este recurso se presenta ante el mismo órgano que dictó la sanción y es obligatorio en algunos casos antes de acudir a la vía judicial.

3. Recurso contencioso-administrativo

Si la administración confirma la sanción tras agotar la vía administrativa, puedes recurrir a los tribunales.

  • Plazo: 2 meses desde la notificación de la resolución definitiva.
  • Requisitos: Es obligatorio contar con abogado y procurador.

Casos especiales en los plazos

  1. Sanciones notificadas por edictos: Si no puedes ser localizado, la sanción se publicará en boletines oficiales. En este caso, los plazos comienzan a contar desde la publicación.
  2. Plazos interrumpidos: Algunas circunstancias, como la solicitud de informes o trámites adicionales, pueden suspender temporalmente los plazos.
  3. Recursos extraordinarios: En casos excepcionales, como la revisión de actos administrativos por nulidad, los plazos pueden ser más amplios.

Consejos para gestionar los plazos

  1. Consulta la notificación con detalle: Verifica la fecha de emisión y asegúrate de que se ajusta a la normativa.
  2. Actúa de inmediato: No esperes al último momento para presentar tus recursos.
  3. Usa herramientas electrónicas: La sede electrónica de las administraciones públicas facilita la presentación de recursos y garantiza el cumplimiento de los plazos.
  4. Busca asesoramiento: Un abogado especializado puede ayudarte a interpretar correctamente los plazos y actuar en tiempo y forma.

¿Qué ocurre si presentas un recurso fuera de plazo?

  • Fase administrativa: La administración rechazará tu recurso por extemporáneo, sin analizar el fondo del asunto.
  • Fase judicial: El tribunal podría inadmitir tu recurso contencioso por incumplir los plazos legales.
    Excepción: Si demuestras que hubo un error administrativo o fuerza mayor que te impidió cumplir con los plazos, podrías solicitar una excepción.

Conclusión

Recurrir una sanción administrativa dentro de los plazos legales es fundamental para proteger tus derechos. Conocer los tiempos específicos para cada tipo de recurso y actuar con diligencia son claves para que tu defensa sea efectiva. Ante cualquier duda, consulta con un abogado especializado en derecho administrativo.